Arte y Espacios Públicos
Bienvenida semana 3
Les damos la más cordial bienvenida a Arte y Espacio público (8°ed.), curso desarrollado por la Facultad de Artes, el Núcleo de Creación e investigación de Arte y Espacio Público y el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile para la plataforma UAbierta.
Lección 3.1 Monumento / La inscripción de la historia en la ciudad
A través de algunos ejemplos característicos del centro de Santiago de Chile, el profesor Luis Montes da cuenta en esta lección cómo los monumentos buscan construir una verdad oficial sobre determinados personajes o acontecimientos históricos. Y, de este modo, dejan ocultos otros aspectos de la historia.
Lección 3.2. El arte contemporáneo como desestabilización.
Complementando estas lecciones, la Lectura Obligatoria y la Entrevista al teórico y crítico de arte español Miguel Cereceda. Además, quedan invitados a visionar el webinar UAbierta “La calle como espacio de protesta. Los panelistas reflexionaron en torno al espacio público y el arte luego del “estallido social” en Chile y la pandemia.
El conflicto de las memorias en el espacio público
Autor: Gabriel Salazar
Año: 2011
N° de páginas: 13
Ponencia del destacado historiador chileno Gabriel Salazar, en el seminario Arte y Poder en el Espacio Público, realizado en 2011 en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Forma parte del libro "El arte de la historia. Fernando Sánchez Castillo", publicado por Ediciones Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, como resultado final del proyecto "El lugar de la memoria", financiado por FONDART.
Entrevista a Miguel Cereceda
En el siguiente video, el profesor Luis Montes entrevista al teórico y crítico de arte español Miguel Cereceda. A través de la conversación, reflexionan sobre el fracaso del monumento como obra destinada a la inmortalidad, de la mano de la evolución histórica, política y cultural de las sociedades.
Créez votre propre site internet avec Webador