

«El quipu (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada) fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los Incas difuntos, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema gráfico de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns Glynn, dichos instrumentos estaban en posesión de especialistas quipucamayoc (khipu kamayuq), administradores del Imperio inca, quienes eran los únicos capacitados para descifrar estas enigmáticas herramientas y autorizados a enunciar su contenido.»

Enlace video / Lien vidéo : https://clipchamp.com/watch/SYS8qeevkJl
Museo de Bellas Artes, Santiago, Chile, 18 de julio de 2023


No carnet para la Tribu No, 1967
Lápices de colores sobre cartulina
Colección Cecilia Vicuña


Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/qH843mE03gW



Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/3QwnNGPii0i


Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/Kpr5Y9LMNLV



Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/NIxBXnKLqOs
¿Qué es para usted la poesía?, 1980
Colección Cecilia Vicuña
En 1980, Vicuña recorrió las calles de Bógota en compañía de un camarógrafo y un micrófono para preguntarle a la gente : «Qué es para usted la poesía?». Filmado en varias partes de la ciudad, el documental de veinticuatro minutos registra las voces de personas de diferentes clases sociales. Vicuña realizó entrevistas en un taller mecánico, un burdel, una plaza habitada por mendigos-artistas callejeros, un club de salsa y una reunión de vecinos involucrados en una ocupación de tierras. Las respuestas crearon un texto dinámico e inestable alejado de la definición tradicional de poesía porque extrae historias de distintas texturas sociales. Vicuña incluía ocasionalmente otras preguntas como: «¿Qué opina de la vida silvestre u la naturaleza?, ¿podría hablarnos sobre usar las palabras como armas?, ¿cómo ha experimentado usted la poesía?».
Museo Bellas Artes, Santiago, Chile
18 de julio de 2023
Exposición «Cecilia Vicuña Soñar el agua
Una retrospectiva del futuro (1964 -)»

Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/JIIHeYQHo3P
«Vietnam 1968. Esta imagen nos dijo de qué se trataba la guerra de Vietnam: Más de 500 personas asesinadas, torturadas, violadas. Cuando vi la imagen de la niña quemada corriendo desnuda mientras su aldea era bombardeada, sentí como si las bombas me cayeran a mí.
Supe en ese instante que nosotros también íbamos a ser bombardeados. Cuando vi esa imagen poderosa, hiriente, me amarré un pañuelo rojo a la muñeca. Viví noche y día con el pañuelo atado a la muñeca. Dormía con él, me duchaba con él, hasta que se cayó, hecho pedazos.
En octubre 2020 para el aniversario del Estallido Social, la revolución pacífica de Chile, La Casa de las Recogidas, un colectivo feminista instaló un velo rojo, un pañuelo rojo gigante en la Plaza Dignidad, en Santiago de Chile, con un poema mío escrito en el velo. Era el triunfo del pañuelo rojo transparente:
Somos el visible
pulso de lo posible»
Cecilia Vicuña



Enlace / Lien : https://clipchamp.com/watch/U0sS3grrjUg
Créez votre propre site internet avec Webador