Entrevista del 14.02.2024

Soline : Te conté que me han invitado a una Jornada de Estudio para presentar una performance. Pensé en la tuya, porque es la que más me impactó. Así que, si estás de acuerdo con esto, presentaré tu performance. ¿Te conviene?

Rocío : Sí, claro, estoy de acuerdo.

Soline : Gracias, genial. Entonces, justo hace poco vi que habías presentado otra vez « Un verano sin Piñera », ¿ o hiciste una performance diferente ? no sé exactamente.

Rocío :Mira, yo te voy a contar la verdad de la milanesa. Se supone que me invitaron en el contexto de los 50 años del golpe de estado y se estaba gestionando el proyecto para que fuéramos a Italia a hacer performance. Bajo ese contexto, entonces, me incluyeron a mí con el « Verano sin Piñera » porque igual corresponde al estallido social y hablaba representando esa parte, ¿ya? No resultó este viaje, entonces la organizadora lo que hizo fue conseguirse este espacio que es en la Universidad de Chile, la sala Isidora Seger, y nos pide que performemos ahí, que hagamos la performance. Pues yo tenía una performance completamente distinta, iba a hacer otras cosas. Iban a proyectar imágenes del estallido social, de performances, y cosas y yo iba a estar en la piscina con mi atuendo e iba a estar accionando pero sucedió que hubo un mal entendido porque la persona en la Universidad de Chile iba a hacer una presentación de mi obra tal como tú me estás pidiendo, y a última hora yo me doy cuenta que me doy cuenta que no, que la verdad que tengo que hacer una performance. Y veo el afiche que decía « Por un verano sin Piñera II ».

Soline : Vale, para que repitieras la misma performance, ¿ o te pedían otra ?

Rocío : O sea, la misma… no puede ser porque fuera del contexto no tiene mucho sentido.No, entonces me doy cuenta que me habían puesto en todas partes en el comunicado de prensa y en todas partes le pusieron « Por un verano sin Piñera II », entonces yo la llamo, era la una de la mañana y le dije « A ver, no estoy entendiendo esto tú vas a hacer una presentación o yo tengo que hacer una performance ? » y me dice « Ay perdón el malentendido si no me expliqué bien pero tú tienes que hacer performance ». Entonces le dije ya « A ver cómo solucionamos esto porque ya lo pusiste en el afiche en un montón de lados » y como que me da lata dejar eso inconcluso, dejarla mal.

Soline : Y te pidieron una performance bastante precisa porque retomaron el título.

Rocío : Claro, porque está bien que sea como una cita a la performance del « Por un verano sin Piñera II » lo encuentro que está bien, pero el nombre no salió de mí de ninguna forma, porque yo no puedo hacer una no sale de mí no me entra, nunca lo he pensado hacer como en « Por un verano sin Piñera II », ese nombre no me calza y lo siento muy de hecho lo sentí muy arrogante encuentro. No… yo no le habría puesto así. Entonces yo como por digamos apoyar a esta mujer lo que hice fue proyectar el video de la performance de ese día, proyecté el video y yo me senté en una… ni siquiera había piscina porque no estaba en los medios tampoco no hubo paga, no hubo nada. Entonces llevé solo una silla de playa, mi bikini, mi atuendo con mi flor tal cual, y pedí diarios del día, del mismo día. Entonces lo que hice fue proyectar el video y luego sentarme a leer el diario del día. Entonces lo solucioné de esa forma el nombre no me gustó para nada.

Soline :  ¿El nombre lo dejaron así o te permitieron cambiar?

Rocío : Lo dejaron así porque ella hizo mandó a hacer el afiche, mandó a hacer la comunicada prensa, mandó a hacer todo con ese nombre y ella no sé de dónde entendió eso, la verdad pero lo que hice fue salir del paso leyendo el diario y viendo que si había cambiado algo desde eso, como que notaba el paso del tiempo, me encontré con que justo ese día el titular decía que ahora en Carabineros aceptaban gente gente tatuada y eso… entonces sí fuerte porque yo no le había bueno y lo que te voy a contar también es que cuando llegué no había nada listo yo pedí un computador con un data y con una pantalla para proyectar porque la pared era azul entonces no se iba a ver nada y llegué y no había nada nada, nada empezó muy tarde, no llegó gente. Entonces ya como que todo mal con eso salí del paso para no dejarla mal en realidad a ella, pero no ¿cómo se llama? no salió de mí mucho. Sí, yo tenía pensado como te digo, para ese viaje era una performance de cierta característica, pero nunca se llamó verano sin Piñera II jamás

Soline : ¿Y piensas que te pidieron hacer un verano sin piñera 2? porque había funcionado bastante bien a nivel de la recepción un verano sin piñera y era como a modo de publicidad no sé para su propio evento

Rocío : Sí, yo creo que eso lo hicieron así. Sin mala intención, por supuesto, pero no salía de mí, así que no. No me gustó tampoco la organización, no me gustó nada de eso, pero lo que sí te puedo contar… si tú quieres usas todo lo que yo te estoy contando ,que no salió de mí, todo lo que te estoy contando lo puedes usar y contarlo también que yo salí del paso hacía dos días haciendo lo que te conté, proyectando el video y leyendo un diario.

Soline : La idea fue muy buena, además, me gusta.

Rocío : Yo le habría puesto el título ¿Qué fue del verano sin piñera ?, por ejemplo. Otro título. Pero eso del « verano sin Piñera II » sí, tienes razón, lo usaron como propaganda además me pusieron en el afiche y ella me decía que yo era la estrella entonces… fue así, mal, brutal. Y cuando llegué no había pantalla, sino que eran las cortinas de un amigo de su casa. Yo no tenía ni tijeras ni cuerda, ni nada para instalarlo, entonces tuve que pedir prestado a otra gente. Entonces quedé más como diva porque yo no llevaba nada, quedé pésimo yo.

Soline : Entonces si estás de acuerdo, también presentaré esta parte y en la tesis porque estoy también pensando en los límites de la performance y esto me parece que es uno. Cuando de repente una tercera persona, se « apropia » tu trabajo, lo convierte en otra cosa… y cómo tú te las arreglas para reapropiarte tu obra. Qué fuerte, no me lo esperaba, yo pensaba que era un proyecto tuyo.  Creo entender también que para apoyar a esta mujer tampoco pudiste revelarlo en las redes.

Rocío : No, pero tú me das la oportunidad perfecta como para que se pueda desmentir y aclarecer este entuerto. Puedes usar esta información, de por qué se llamó « Un verano sin piñera II ». Ahora, eso con respecto a esa performance, pero qué sucedió hace unos días, una semana atrás, murió Piñera.

Soline : Sí, lo vi, accidente de avión dicen.

Rocío : Eso es lo otro interesante que te iba a contar que sucedió en mis redes sociales : mucha gente me empezó a escribir y empezó a compartir la performance diciéndome que al fin se cumplió, que yo fui una pitonisa, que se cumplió mi deseo, porque en realidad justo fue en verano, « Por un verano sin Piñera » y mucha gente me escribía diciendo que se había acordado inmediatamente de la performance, otros publicaban, republicaban la foto, decían ya la Rosillo lo dijo antes, entonces como que calza y es anecdótico pero el problema es que la gente facha empezó o sea, empiezan a a escribirme cosas como que yo no soy indolente que no tengo respeto y yo tuve que salir a aclarar en una story de que esto fue una performance del 2019, donde yo pedía la destitución más bien del cargo de este presidente.

Así es que bueno, sí, dejé uno de los comentarios que en mi Instagram está, uno de los comentarios, el comentario de un chico me trata de que soy poco empática, que no tengo respeto por la familia. Yo no conozco esa familia la verdad, no tengo por qué sentir empatía ni ninguna de esas cosas, pero…

Soline : Sí, lo vi en Instagram, en una story que hiciste, pero pensaba que era el comentario de una persona en el 2019, que durante el estallido te reprochaba esa muestra. Entonces es un comentario reciente, en el contexto de la muerte de Piñera, en referencia a una performance que tuvo lugar bajo el estallido social.

Rocío : Te mando el pantallazo si quieres. Claro, yo hice una aclaración, alcancé a hacer la aclaración de que había sido el año 2019 y lo anecdótico es que la gente lo tomó y empezó a decirme que era divina, que había visto el futuro, que se cumplió lo que yo había pensado lo que yo quería.

Soline : ¿Pero esto no te molesta, aunque sea algo positivo para esa gente, a ti no te molesta que te digan que lo deseaste ? Es un poco raro, ¿no?

Rocío : No, cuando viene de gente que es aliada mía, o sea si no me lo dicen digamos de manera negativa no me molesta, porque entiendo la ironía.

Si viene de una persona contraria o facha que me dice que yo lo deseé y me lo reprocha ahí sí me molesta. Es que no me quiero hacer cargo de eso, ni para bien ni para mal, ¿entiendes? Yo solamente digo yo no lo deseé y listo. Pero eso no es mi responsabilidad que la gente piense eso. No me hago responsable.

Soline : Y además supongo que estás muy acostumbrada a recibir « proyecciones » de la gente como artista. O sea, por la recepción aleatoria del público.

Rocío : Sí. Hace unos meses en un video de un centro cultural, el Matucana 100, me hicieron un video hablando acerca de del activismo gordo y eso, y yo digo en una frase… digo « les gordes en Chile bla bla bla » y también me hicieron un tremendo bullying por redes sociales y de hecho me decían « Yo soy gordo y te seguía, pero ahora que hablas como tonta te voy a dejar de seguir ». Hay unos comentarios muy fuertes, muy terribles. Entonces bueno no los contestaba yo no para nada, pero la gente siempre proyecta cosas y no puedo hacerme responsable de ello.

Soline : Y justamente en cuanto a la recepción que tuvo la performance « Un verano sin Piñera » : en el video aparece un hombre que se pone a hablar de tu performance en voz muy alta, de manera muy positiva, para decir a la gente, frente a las cámaras, que lo que estás haciendo es realmente genial y apoya a la causa. Mi pregunta era ¿le habías contado lo que estabas haciendo o simplemente vino, interpretó y le salió el discurso ? ¿no sé si recuerdas ?

Rocío : No lo conozco, no lo conozco, no sé quién es, creo que estaba encapuchado me parece, no me acuerdo bien, pero no lo conozco, no sabía, no sé quién era.

Soline : ¿No habías hablado de lo que estabas haciendo en el momento tampoco?

Rocío : No nada, no, él solo lo vio y sintió el impulso de meterse a la piscina y de alguna forma hablar de la performance, pero igual de alguna forma siento que fue un poco invasivo.

Soline : Justo te iba a preguntar cómo te sentiste.

Rocío : Yo dentro del video lo encontré gracioso, o sea en el mismo momento si yo actuaba echándolo, la performance se iba a ver opacada, entonces no podía … como tenía que salir del paso solo como diciéndole que, o sea, acercarme de lo que él estaba haciendo, sí, pero salir del paso y que saliera luego él de ahí, porque como hombre digamos heterosexual él tenía que dar el vamos, porque ese era el día de la no violencia a la mujer, entonces él no tenía por qué estar diciendo oye esto está bien, véanlo, yo lo apruebo. No sé…

Soline : Es lo que pensaba, o sea, te vi en el video y pensaba, Rocío no parece estar muy cómoda con la presencia de este hombre. Para mí era un momento de visibilización de una mujer para las mujeres, y no es que sea un problema que sea hombre, sino que puede molestar un poquito quitarle el protagonismo a una mujer que está haciendo su performance además justo ese día. Es complejo porque su discurso es correcto y te apoya, pero hay formas y formas de demostrar su apoyo, digamos.

Rocío : No se sabe la reacción de la gente. Se sabe la acción, pero no la reacción.

Soline : Sí, sí, o sea, con el video depende de quién está grabando también. Me interesa ver cómo se graba la performance porque cada vez más se muestra también el público y cómo actúa. ¿Qué es para ti la cosa más importante que tengo que decir sobre la performance?

Rocío : La performance tiene que ver con dos cosas que están enlazadas, que es hablar del cuerpo femenino y que no nos insultemos entre mujeres, entre las pares, que cualquiera puede usar un bikini y puede ser un verano sin polera, digamos. Pero también dentro del contexto estallido social es el verano sin Piñera. Entonces como es importante también decir que la performance, aparte de ser una jugada, digamos, política, una crítica política, también es un llamado a que las mujeres no nos insultemos entre sí. Y no seamos más condescendientes entre nosotras.

Soline : ¿Y en el público ese día lo pudiste comprobar?¿Qué te decían las mujeres en la calle, por ejemplo?

Rocío :  Súper bien. Sacaban fotos conmigo, les encantaba. Me tiraban en el churro, digamos, como que aplaudían, me silbaban. Bien aprobado. Sí había gente que tal vez se admiraba, sí, pero como el personaje también es muy sonriente. Es bien empático el personaje, digamos. O voy con una actitud así. Entonces nadie me insultó. De hecho, se hizo viral esa foto en redes sociales, en los whatsapps empezaron a mandar la foto y todo. Y nunca, nunca, nunca le han podido hacer bullying a esta foto Nunca me han podido cambiar el cartel, nada. Porque la imagen en sí ya es un meme. Entonces, claro, eso también es muy importante recalcar Que siempre bien performan las tomas, le cambian el sentido, sobre todo la gente facha, Por ejemplo, a un cartel de escolar, yo estaba vestida de escolar, y a un cartel que decía, « pura escolar » Le cambiaron y decían, « En Chile no estamos muriendo de hambre ». Entonces la gente me insultaba diciendo que yo era como que Patúa la Guatona. Pero a este no le han podido nunca hacer nada a esta foto, porque funciona en sí, sola Sería como ridículo, eh, como intervenirla, digamos. No funciona, el chiste, como se dice aquí en Chile, chiste repetido sale podrido ¿Entiendes? Como no funciona un chiste sobre el chiste. Ahora, otra cosa que debo decirte que hace, que el mes pasado salieron unos tipos con un cartel grande, se sacaron una foto y decía, por un verano sin Boric. Obviamente es una cita directa a mi performance Y además imitaron la letra, mi letra. Pero ellos estaban vestidos normal, el cartel era gigante, grande, digamos. Ninguno estaba con traje de baño, entonces está absolutamente fuera de contexto. Ese chiste tampoco funcionó.

Soline : ¿Pero piensas que es un chiste o que era simplemente una manera de retomar tu performance?

Rocío : No, estoy diciendo que es un chiste de manera irónica, por no decir que es una estupidez. Es que la performance como que no se para en el accesorio. También es el contexto, es el cuerpo.

Soline : Entiendo lo que dices. O sea que no funcionó lo que hicieron, básicamente. ¿Hay artículos sobre lo que intentaron hacer?

Rocío : No, no, me llegó la fotografía por interno. Yo no la compartí, no le di mucha visibilidad para nada.

Soline : ¿Y cuál fue el impacto de tu performance? O sea, ahora, con distancia, ¿qué ha cambiado en tu opinión?

Rocío : Con el estallido, bueno, no pasó mucho, no pasó más. Perdimos varias cosas, logramos hacer que se cambiara una constitución, pero no se ha cambiado porque ha pasado muchas cosas. En el fondo, a veces siento que todos los movimientos que se hicieron en el estallido fueron más que nada para demostrar descontento, por lo menos de mi parte, pero no hubo mucho cambio, la verdad.

Soline : El hecho de haber obtenido una convocación para cambiar una constitución, aunque no haya funcionado, ya es muchísimo, porque nosotros salemos a la calle por mil razones y nada cambia. Bueno, hace poco hubo huelgas para destituir a la ministra de la Educación Nacional, y renunció. En Chile se propuso una nueva constitución, es enorme.

Y otra cosa, bueno, cambio un poco de tema, pero quería preguntarte si tuviste miedo, porque también vi que hiciste otra performance en un banco donde la gente podía escribir en tu cuerpo y recién vi una performance de Marina Abramovich. Ella se puso en peligro, realmente, ciertas personas se permitieron hacer cosas peligrosas con su cuerpo. Y cuando vi que hacías esta performance en el banco, a ojos cerrados, expuesta, en la calle, pensé en esto. ¿Cómo te sentías en el momento ?

Rocío : Bueno, esa performance habla de... se llama « No estoy pidiendo que me violes », y habla sobre cómo la gente, los medios, justifican las violaciones, justifican al violador porque la culpa era de la mujer, culpan a la mujer por cómo estaba vestida, porque estaba borracha o estaba drogada, ¿cierto? Por eso en estas botellas, y ahí en el banco durmiendo. Es como que, si me hubiera quedado dormida en una fiesta, en un carrete, que muchas de las violaciones también han sucedido así, como que se van a acostarse, se acuesta un tipo al lado y todo. En el ruido ambiente, yo llevé un parlante donde se escucha fiesta, se escucha la música, el ambiente de una fiesta, se escucha a la gente cantar, gritar, se escuchan copas, qué sé yo, era un ambiente de una fiesta que se había grabado, yo eso lo puse ahí. Y, claro, efectivamente yo le pedí a la primera persona que me escribiera en la pierna « No estoy pidiendo que me violes », y luego el rumor se lo iban pasando entre los mismos pares que eran performistas también.

Pero también hubo una persona, claro, un transeúnte que iba pasando nomás, que participó, y él le escribió su Instagram. Escribió su Instagram, así como si yo fuera un baño y podía dejar ahí todo escrito, su Instagram, para que lo siguieran. Y resulta que, con respecto al miedo, sí me daba un poco de… no tanto miedo porque me fueran a hacer algo, sino que sentía incertidumbre, la verdad.

Y me sentía un poco, como, a la suerte nomás. ¿Quién me iba a escribir? ¿Qué es lo que me iban a escribir? Yo pedí, sí, que a mis compañeros que podían escribir todo lo que quisieran con respecto al tema, ¿cierto? Pero, claro, era mucha incertidumbre porque yo de repente sentía a alguien que me escribía y sentía los pulsos de la gente.

Porque unos escribían más fuerte, más cargado, otros más suave, o más pequeñito, o más grande. Y tampoco sabía dónde me iban a escribir, entonces era como que me daba un poco de cosquilla a veces.

Soline : Yo entiendo también tu performance como una alusión a lo que se hace en fiestas a modo de burla. Una persona inconsciente se queda dormida y sus compañeros le escriben mensajes en la cara.

Rocío : Es una cita directa a esa acción que hacen, porque es como una broma muy noventera de los 2000, no sé si todavía la siguen haciendo, que el que está ebrio y se queda dormido, le ponen botellas, colillas de cigarro, lo rayan, lo pintan, lo maquillan. Entonces al otro día se levanta y se da cuenta que estuvo inconsciente y que lo invadieron haciendo estas cosas. Entonces claro que era una cita a ese chiste, digamos a esa broma que hacen la gente, que se hacía por lo menos, ahora no sé, porque también dentro de mi trabajo siempre está el elemento popular, digamos, pero sí, claro, tiene que ver con eso, pero si me preguntas por un miedo, un terror, sí, había miedo, pero también había compañeros que estaban ahí por si acaso. No siempre, pero lo que pasa es que este era un festival, de hecho la performance del « Verano sin Piñera » ha sido una de las que con más gente he ido, porque éramos cinco personas, porque dos iban registrando, otro con celular, otro me llevaba la piscina, pero la del banco, era un festival que estábamos todos recorriendo este paseo Bulnes, en distintas partes, haciendo performance, entonces todos los que estábamos performeando mirábamos la performance del otro y después íbamos y performeábamos, entonces por eso que había mucha gente, no porque yo la haya convocado para que me acompañe. No me gusta ir con tanta gente tampoco, a no ser que sea necesario.

 

Entrevista del 01.06.2022

Rocío [00:00:00] También trabajo como actriz. Me gusta mucho la performance y trabajo con el tema de la gordofobia y del gordoodio. También se llama así. Porque a veces ni siquiera es gordofobia, es el odio que se siente por las personas gordas. Y bueno, mi trabajo también lo pueden ver en rociohormazabal.cl.También tengo página web y ahí están también los otros trabajos como fotógrafa y performer. Siempre usa muchos colores, juguetes y cosas así, porque siento que el juguete es como súper llamativo y además nos invita a imaginar, a descubrir cosas de cómo proyectarlos también.

 

Soline [00:01:10] Sí y por eso precisamente tu performance ha sido una de las primeras que a mí me llamaron realmente la atención, por el uso del humor dentro de un contexto caótico. Es muy valiente. ¿Por qué decidiste llevar un bikini, cómo se te ocurrió? ¿ Era una idea tuya? Lo habías planeado ?

 

Speaker 1 [00:01:54] Siempre he dicho que las personas y las cosas que a uno le ocurren o que uno crea son a partir de vivencias, experiencias y bagaje que uno tenga. Yo lo explico así, como que uno va adquiriendo conocimientos, conociendo no solamente de estudio, sino también, por ejemplo de ver esto, veo esta discriminación, la tomo con esta buena actitud. Me gusta lo de la piscina, yo ya la tenía hace mucho tiempo, ya había trabajado con ella, entonces con el que uno tiene como una carpeta llena de información. Cierto, no es que yo me levanto y digo de la nada se me va a ocurrir, sino que… O sea, eso ocurre cuando uno tiene como ya más incorporado todos estos ingredients. Como dices tú, el humor. Ya esa chispa está, entonces solo hay que echarla a andar. En « Un verano sin Piñera », se trata de que el el bikini, por acá, en Chile, no se le permite a la gorda. El bikini es solamente para la gente delgada. De hecho, hay un dicho acá que empieza a decirse antes del verano dice « Por un verano sin polera ». Entonces eh claro, esa alusión a la gorda usando el bikini y en realidad cambiando por « Por un verano sin Piñera », que era lo que queríamos demandar también en ese tiempo, con el estallido social. Yo aparezco el Día de la no violencia hacia la mujer, que es el 25 de noviembre.

 

Rocío [00:04:03] Y ese año, en 2019, como estaba el Estallido social, se me ocurrió salir a reclamar. Primero, por un verano sin Piñera, que ya no queremos. A Piñera no lo queríamos y menos mal se fue. También visibilizar una violencia que está normalizada, que es la violencia de mujer a mujer. Como que dice « No, es pelea de mujeres, no te metas, déjala, está bien ». « Entre las mujeres se defienden, no importa que se que se violenten entre ellas porque son mujeres » y como que está permitido hacerlo. Y eso no es así. Entonces reclamé que dejáramos de molestarnos y de hacernos bullying por el cuerpo que tenemos. Cierto, entre mujeres y bueno, eso ya me acompañaron cinco personas que le pusimos el pin verano y después estaba González registrando con celular. Diego Argote llevaba la piscina y los implementos. Está Andrés Valenzuela de Registro contracultural. Luis Wincy Oyarce también, que hizo un mini documental también, que el otro día lo puso en Instagram. Bueno, mi Instagram es rocíosaperla. Y bueno, ya tienes esta estos ingredientes. Tienes todo eso ya en la cabeza. Entonces yo digo ya voy, voy ya, quiero declamar esto y ya ahí partimos. Y bueno, yo con mucho susto porque los carabineros estaban tirando bombas y todo y en una parte sí, como que me tuvieron que pasar la mascarilla porque era muy fuerte la sensación de la lacrimógena, sí. Ahora bien, a ese como dices tú, a muchas imágenes me las han hecho memes. No sé cómo se dice en francés. Y ya entonces me han hecho un meme de otro, por ejemplo, « Piñera me empelota ». Eso es muy fuerte y es seria. Y es, eh, y estoy totalmente desnuda. Entonces me han hecho mucho memes, Se nota que la gente de derecha hace burlas y comparaciones, cierto con el cuerpo, con otros, que sé yo. Por ejemplo, el estallido social en Chile, el estallido social en Colombia, por ejemplo, que ponen una mujer absolutamente obediente al estereotipo social y cultural de belleza, cierto? Comparándola conmigo. Pero pasa que con el verano sin Piñera no lo han hecho nunca un meme, porque ya alguien me explicó, me dijo esto es un meme.

Es que no tienen por donde burlarse, no hay por donde burlarse.

 

[00:07:34] Y es así que, por ejemplo, han habido entrevistas. Si quieres te comparto una de Clinique. Las opiniones, por ejemplo en redes sociales son es súper ácidas, así como… hablando sobre mi salud, que no está bien, que no debería mostrarme, que no debería normalizar la gordura. Y así gordo odio.

 

Soline [00:08:13] Vi muchas performance por los registros que existen y, no sé si es algo chileno o algo general, pero la desnudez hace parte del « registro » de las performance, pero una desnudez de cuerpos… a menudo « normalizados ». Cuando vi « Un verano sin Piñera », fue la primera vez que veía un cuerpo como el tuyo en una performance.

 

(…)

 

Rocío [00:09:16] Bueno, si tú me lo dices, me doy cuenta que claro, tienes razón. Me pasa a veces que no me siento muy distinta, entonces de repente me cuesta un poco como, pero es solamente son lapsus porque la gente me va recordando que soy distinta, la gente me lo recuerda siempre, siempre me está recordando que mi cuerpo no está bien, que mi cuerpo no, no debería… un poco menos que no debería existir. Pero bueno, si tú me dices que en el terreno de performers hay pocas personas que trabajan con el cuerpo como el mío, yo yo creo que deben haber más, pero a lo mejor no están tan visibles. Poco trabajo hay con respecto a la gordofobia, creo yo. Y con respecto al a la performance, podría haber más.

 

(…)

 

Soline [00:12:03] Recuerdo que en el video documental Un verano sin Piñera, al principio, estás explicando el contexto. Entonces esto ¿se añadió después ? ¿es un montaje ? o ¿hace parte de la performance ?

 

Rocío [00:12:28] Claro. Eh, A mí me preguntan los chicos, me dicen « Vamos a la plaza y que vas a hacer? Te vas a montar en la piscina? » « Sí », « Pero vas a decir algo?» Dije « No sé bien todavía, pero lo tengo en la cabeza ». Y cuando llegamos ,y se hizo una audiencia grande de gente sacándome fotos a, digamos, esta performance, ahí reclamé lo que realmente estaba pensando y lo que quería comunicar. Y no fue un montaje, está ahí, es real. Hay dos documentales. Uno lo hizo Andrés Valenzuela y el otro lo hizo Wincy Oyarce. Ah! Recuérdame compartirte lo que ahí se ve, la parte de de mi espalda y la gente alrededor sacando fotos y escuchando lo que yo decía.

 

Soline [00:13:39] Entonces, para ti es muy importante que la performance quede muy clara, por ejemplo usando carteles, explicando el contexto, porque a veces yo por ejemplo, cuando veo performance no entiendo siempre el propósito político, o sea, se me escapa un poco por no conocer el contexto.

 

Rocío [00:14:09] A mí me gusta que la gente entienda. Me gusta ser muy lúdica para que la gente entienda realmente lo que estoy comunicando. Sin embargo, no me gusta explicar el chiste, que es distinto. Sí, cierto. Por ejemplo, en verano sin Piñera, digo dejemos de molestarnos por el cuerpo que tenemos. Pero no explico que el bikini no le corresponde a la gorda. Eso ya lo estamos viendo, cierto? Por eso la gente aplaudía, porque era muy subversivo en las habilidades que una gorda estuviera usando. Entonces es muy subversivo.

 

Speaker 2 [00:14:50] O sea tienes un vínculo con tu público, algo tácito. Es un poco como el stand up, no? Hay una relación parecida con el público o te parece distinto?

 

Speaker 1 [00:15:07] Sí, podría ser que tiene algo de stand up. Me parece que hay varias cosas que es el que se me van así, las que son menos densas también. Y me gusta comunicar. Sabes que lo que me gusta es que gente que no está cerca del arte pueda entender lo que quiero decir. Por ejemplo, hay una performance que se llama « Y por todas mis compañeras », eh, que es una performance donde yo pongo zapatitos de Barbie en el suelo. Con el tiempo iba con sobrino mío, cierto, zapatito de Barbie poníamos y cada zapatito de Barbie está rotulado con un nombre y la edad de la mujer. Entonces la gente se acercaba primero pensando que yo estaba vendiendo algo y se acerca y mira y dice « Y qué es esto? » Y yo le digo « Esto es un memorial sobre las mujeres que hay femicidios durante este año ». Y se acercaba más gente. Entonces es como « Ay, qué lindo, qué es esto ?, Que bueno esto y esto. Zapatitos, Qué ternura! De qué se trata? » « Se trata de las mujeres que han sido víctimas de femicidio y durante el año, se hace durante el año ». A mí me dolía enormemente. Por ejemplo, si hiciera ahora, en el 2022, tendría que cortar todos los femicidios a partir de enero y a veces estaba terminando la performance, digamos, ordenando mis cosas y se suma otro y otro, y tengo que incorporar más zapatos a al, digamos, la performance. Ahora bien, esta esta idea es un referente y como referencia real de la no violencia a la mujer y otras más. Y en España se ha hecho esto de poner zapatos reales, rotulados con con la mujer y quién, quién la mató y cómo fue asesinada. Cierto, y la edad. Sin embargo, yo quise usar solamente el nombre y la edad, porque además esto llama mucho la atención a los niños y me interesaba también llegar a los niños porque siento que es son el futuro que pueden cambiar. De hecho. Entonces, eh, era a propósito que se acercaran niños con adultos responsables, su papá, su mamá, su tía, su tía. Entonces ellos se llevaban, yo les ponía esto y los adultos se llevaban la tarea de explicarle de qué se trata el femicidio. Por ejemplo, había una mamá que me dijo « Ay, muchas gracias por esto, porque no sabía que iba recién explicándole a mi hijo sobre el machismo y no sabía cómo explicarle lo que era el femicidio ». Entonces, agradecido de que hubiera sido tan lúdico como para explicarle a los niños y para para hacer este chat también con la gente adulta.

 

Soline [00:18:23] Eh, Sabes que esto lo voy a lo voy a investigar también en la tesis, porque hace mucho tiempo, y lo había dejado un poco de lado. Habría también que investigar sobre el rol de los niños. En las performances, aparecen poco, pero de vez en cuando sí que aparecen. Entonces por contármelo.

 

Speaker 1 [00:19:07] De nada. Bueno, eso está en en mi página web, esas fotos, por si quieres tomarlas también. Pero hice un cambio en la performance. Yo puse los cartelitos en el suelo e invité a la gente que iban pasando a curiosear y decía « Tú quieres poner? » Y lo hice con chica argentina. Si tú quieres poner un par de zapatos a alguien es así. Entonces yo les decía la cajita con los zapatos, ella buscaban alguna la edad y buscaban el zapato, eh? La gente buscaba el zapato, « se lo vamos a poner a esta persona » y así, la gente misma que se iba a curiosear en realidad.

 

 

Soline [00:20:13] También en el Registro Contracultural, pusieron que sueles usar herramientas no profesionales, usas cámaras pocket, por ejemplo.

 

Rocío [00:21:02] Cosas esas que teníamos en los años 2000, antes que los celulares tuvieran cámara. Recuerdas que antes teníamos pocket de bolsillo de esta chica. O no, porque tú eres mucho más joven.

Yo creo que a ti te sacaron fotos cuando eras niña, con esa cámara en ese entonces.

 

Soline [00:21:34] ¿Y por qué este tipo de cámaras?

 

Rocío [00:21:42] Bueno, primero, porque es lo que tengo a mano. Y trato de simplificar las cosas. Como si de cierta forma me gustaría que se entendiera que cualquier persona puede hacerlo. Por ejemplo, el video « La vida bajo el agua », también. Pasaba la vida bajo el agua y, eh, ese es un video que está hecho con un celular muy antiguo que tenía cámara, pero solo cámara frontal.

Ya no tenía cámara. O sea, perdón, no tenía cámara frontal. Bueno, entonces yo tuve que trabajar así todo el tiempo. Pero eh, debajo del agua, claro. Y este celular no era para agua, el chiquitito que tenía, era muy antiguo, muy precario, lo usé con una funda, cierto, una funda que era para el agua, una funda que me costó 3.000 pesos en ese tiempo, una cosa así. Entonces claro, hice muchas tomas hasta que logré hacerlo y fue estilo selfi. Me gusta usar esto. Estos dos elementos que son como muy pop, muy populares el la selfi. Y me gusta mucho utilizar mi Instagram para comunicar cosas.

 

Soline [00:23:39] ¿Cuál es la importancia de las redes sociales en tu trabajo? Empiezo a entender, porque no eres la primera en decírmelo, que los artistas tienen un una vida algo precaria. Entonces poder difundir el trabajo por las redes sociales son imprescindibles para visibilizarlo, ¿ no ? Pero  también me dijiste que en las redes la gente te atacaba, ¿cierto?

 

Rocío [00:24:30] Claro que ahí hay diálogo. Siento que hay un diálogo entre la gordofobia gordo, odio, en la gente que se siente identificada con el trabajo. Llega a muchas más personas ese mensaje y se produce una interacción. Y eso a mí me gusta mucho, las redes sociales. Siento que ayuda a  propagar este virus que es de las performances y de los cuerpos distintos y disidentes. Entonces, claro, es un medio de difusión de todas formas y además, o sea, no solo de difusión sino que también de como te digo, de de diálogo, espacios de diálogo.

 

Soline [00:25:13] ¿Y usas un poco, por ejemplo, Instagram, los reels para hacer performance, o no?

 

Rocío  [00:25:33] Mmmm no mucho, pero siento que las fotos que subo son bien performáticas. O sea, todavía es una performance que yo subo la fotografía en bikini en la playa. Sí, yo diría que todavía puede ser una fotografía hasta que se normalice. Ya eso se va a normalizar solo a través de las gordas usando bikini. Y ahí puede que se normalice un poco, como esta no torturada por el cuerpo que uno tiene. Cierto? Independiente que tú quieras trabajar tu salud, que eso no tiene nada que ver con el que yo quiera usar un límite, cierto? Claro, eh? Y como te digo yo no, no es que me proponga, yo voy a hacer esta performance, sino que lo siento más como un juego, a veces un juego que si comunico cosas. Pero como te digo que me saque fotos en un estudio, ya es subversivo. Entonces yo siento que la mayoría de las cosas que subo redes sociales son performáticas.

 

Soline [00:26:48] Entonces tiene un poder muy político lo de registrar, publicar, guardar ? Antes se decía que las performances tenían que ser efímeras y que era lo político. Pero hoy se registran, ya no son efímeras, porque se pueden ver en en la web. ¿Tú qué opinas en cuanto a eso? Piensas que lo efímero era más político que la circunstancia actual de poder registrar y guardar las performances ?

 

 

Rocío [00:28:11] Me parece que que son dos. No sé si son más o menos. Siento que cumplen igual su objetivo, pero la diferencia que hay es que después la puedes revisar cuantas veces quiera. Yo encuentro que es fundamental el registro. Yo siento que eso es para perpetuarlo. Pero no creo que se le quite el mérito de ser más político, no?

 

Soline [00:28:58] ¿Cambia algo en cuanto a lo sociopolítico en el país o afuera ? ¿Llegan las performance a cambiar esta realidad?

 

Rocío [00:29:10] O sea, es un sueño. Es un sueño. Pero yo creo que algún día va a cambiar esto. Que sí iba a haber algún cambio en. Aunque lo veo un poco lejano, siento que es una tarea muy grande. De repente, a veces pienso que me voy a morir y que esto todavía no va a cambiar, porque es muy difícil torcerle la mano a la sociedad que ya está. Está cortada por un estereotipo o por un pensamiento de estereotipo social, cultural, de belleza establecido, cierto, desde hace muchos años. Entonces desde toda la vida. Y entonces cuesta un poco cambiar eso. Bueno, tampoco quiero llegar tan vieja. Porque no sé que cómo me voy a cuidar de vieja. Yo creo que ese es un tema también para mí. Pero como te digo cuesta. Y yo espero que la performance alguna vez haga el cambio.

 

 

 

Pero, cuando por ejemplo mujeres me comparten y me dicen ay, gracias por mostrarte. Me identifico mucho contigo. Mujeres que de repente no son ni siquiera cercanas al arte, cierto? Entonces, eh? Es, sino que más bien sienten como un alivio ver que otra mujer también comparte las mismas dolencias, no? Y eso siento que es mucho más performativo y político. Cierto que cualquier otra performance que vaya a ser como identificada al arte. Y está catalogado como arte. Pero me gusta que las performances sean populares, no tan centradas en lo artístico, sino que se llegue …y con eso es un cambio. Que una te diga « Oye, gracias a ti me puse el traje de baño este verano. No me importó nada porque antes me bañaba con polera o no me bañaba en memoria de calor en la playa y tengo ganas de bañarme. Pero te vi y me puse el traje de baño. Lo quise hacer, cierto? » Entonces eso ya es un cambio. 

 

 

Soline [00:32:04] Y bueno, para terminar con un tema que suelo abordar con los artistas en América Latina, quería saber si habías sufrido censura. Por ejemplo, con tu performance Piñera me empelota.

 

Rocío [00:32:50] Bueno, es un dicho muy chileno. Pero claro, Piñera me despoja de mis ropas, ya es tanta la rabia que me despojo. La otra vez hablamos con mi papá de, por ejemplo, El camarón de la Isla, que tiene un tema, no sé si lo ubicas el camarón de la isla. Es español, era un cantador español y tiene una canción que dice « Soy gitano y vengo a tu casamiento a romperme la camisa, la única camisa que tengo ». Entonces eso es como un un acto de rabia. Cuando uno dice en Chile, « me empelota que haya tanta fila para vacunarse », es como : me da rabia que haya mucha fila para abajo.

Esa performance fue polémica porque la gente se reía de mi cuerpo. Mujeres, muchas mujeres se reían de mi cuerpo, hacían burla, no solo burla, sino que ataques tremendamente gordofóbicos, con gordo odio. Y claro, en los diarios censuraban la imagen, cierto, un poco de esta gorda no sé, los pezones y la la chocha Decían « Por qué mis hijos tienen que ver esto? », « Por qué no piensa en los niños? ».

De mi parte yo tengo que censurar todas las fotografías, en que salgo desnuda aunque esté trabajando, porque Instagram te castiga.

 

Soline [00:36:20] ¿Y esa acción justamente fue rápida, o te quedaste mucho tiempo ?.

 

Rocío [00:36:29] Es rápido. Un par de segundos, y luego me voy.

 

Soline [00:36:36] Y hay una razón en particular por la cual es rápida la acción?

 

Rocįo [00:36:47] Sí, porque de hecho, se hace desde un respeto. Sobre todo en vivo, tiene que ser solo unos minutos. Si ya me voy para la casa así, se pierde un poco el chiste. Pierde la gracia de que sea como un destape y luego me vuelvo a tapar si llego así y me voy así … siento que no calza.

 

Soline [00:37:26] Hemos hablado mucho de juego de chiste. Me parece muy interesante porque lo que me impacta es el desfase que hay entre el contexto político en que estás haciendo la performance y la forma de hacerla,con el chiste, con los colores, con el buen humor. Y bueno, última preguntita. Hemos experimentado un confinamiento. ¿Ha cambiado algo en tu manera de trabajar?

 

Rocío [00:38:16] Trabajé algunas cosas en encierro, por ejemplo, estoy juntando pelo desde el inicio de la pandemia, pelo que se me sale del cepillo. Esto lo sigo trabajando e hice un par de cosas en encierro, como pintar, una que otra foto también que tiene que ver con activismo igual y feminicidios. Pero sí, pude salir con mascarilla. Y así a veces sin letrero…con un abanico que decía Un verano sin Piñera. De alguna manera ya la gente reconocía cual era la idea, la idea, quien era yo, y qué estaba haciendo. Porque esa imagen del verano sin Piñera se volvió viral y llegó a nuestro WhatsApp y en muchas redes sociales.

 

 

Entrevista del 01.06.2022

 

Créez votre propre site internet avec Webador